Tratamiento de la rosácea

¿Qué es la rosácea?

La rosácea es una enfermedad cutánea común y suele comenzar con una tendencia a la rubor o sonrojo más fácilmente que otras personas. El enrojecimiento puede extenderse lentamente desde la nariz y las mejillas hasta la frente y la barbilla. Incluso las orejas, el pecho y la espalda pueden estar rojos todo el tiempo. La rosácea puede causar algo más que enrojecimiento. Con el tiempo, las personas que padecen rosácea suelen ver un enrojecimiento permanente en el centro de la cara.

La rosácea es una afección crónica de la piel que provoca enrojecimiento facial, granos parecidos al acné, pequeños vasos sanguíneos visibles en la cara, hinchazón y/o ojos llorosos e irritados. Esta inflamación de la cara puede afectar a las mejillas, la nariz, la barbilla, la frente o los párpados. No es contagiosa, pero hay indicios de que es hereditaria. No se conocen causas ni cura para la rosácea.
Con el tiempo, adquiere un color más rojizo y pueden aparecer pequeños vasos sanguíneos (como arañas vasculares) en la cara. Si no se trata, pueden formarse protuberancias y granos, la punta de la nariz puede hincharse, enrojecerse y volverse bulbosa, y los ojos pueden lagrimear o irritarse.

¿Quién padece rosácea?

La rosácea es frecuente y suele aparecer a partir de los 30 años, con ciclos de brotes y remisiones. El enrojecimiento es más frecuente en personas de piel clara que tienden a ruborizarse con facilidad. Las mujeres son un poco más propensas que los hombres a padecer rosácea. Sin embargo, las mujeres no son tan propensas como los hombres a padecer rojeces graves. Algunas personas son más propensas al enrojecimiento, pero cualquiera puede padecer esta enfermedad cutánea. La rosácea afecta a niños y a personas de cualquier color. La mayoría de las personas que padecen rosácea son:
  • Entre 30 y 50 años.
  • De piel clara, suelen tener el pelo rubio y los ojos azules.
  • De ascendencia celta o escandinava.
  • Probabilidad de tener a alguien en su árbol genealógico con rosácea o acné grave.
  • Es probable que haya tenido mucho acné, o quistes y/o nódulos de acné.

¿Cuáles son las causas de la rosácea?

Los científicos siguen tratando de averiguar las causas de la rosácea. Una investigación realizada por la Fundación Nacional de la Rosácea descubrió que los principales desencadenantes del enrojecimiento son:
  • exposición al sol
  • tiempo caluroso o frío
  • estrés emocional
  • viento
  • alcohol
  • ejercicio intenso
  • alimentos picantes
  • bebidas calientes
  • algunos productos para el cuidado de la piel
  • humedad
  • calor interior
Al estudiar la rosácea, los científicos han encontrado algunas pistas importantes:
  • La rosácea es hereditaria. Muchas personas que padecen esta afección cutánea tienen familiares con rosácea. Es posible que las personas hereden los genes de esta afección cutánea.
  • El sistema inmunitario puede desempeñar un papel. Los científicos han descubierto que la mayoría de las personas con rosácea parecida al acné reaccionan a una bacteria llamada bacillus oleronius. Esta reacción hace que su sistema inmunitario reaccione de forma exagerada. Los científicos aún no saben si esto puede causar el enrojecimiento.
  • Un microbio que causa infecciones en los intestinos puede desempeñar un papel. Este bicho, el H pylori, es frecuente en las personas que padecen rosácea. Los científicos no pueden demostrar que el H pylori pueda causar rosácea. Muchas personas que no padecen esta enfermedad tienen una infección por H pylori.
  • Un ácaro que vive en la piel de todos, el demodex, puede tener algo que ver. A este ácaro le gusta vivir en la nariz y las mejillas, y es ahí donde suelen aparecer las rojeces. Muchos estudios han revelado que las personas con esta afección cutánea tienen grandes cantidades de este ácaro en la piel. El problema es que algunas personas que no padecen rosácea también tienen grandes cantidades de este ácaro en la piel.
  • Una proteína que normalmente protege la piel de las infecciones, la catelicidina, puede causar el enrojecimiento y la hinchazón. La forma en que el organismo procesa esta proteína puede determinar si una persona presenta enrojecimiento.

Tipos de rosácea

Hay tantos signos y síntomas que esta afección cutánea tiene cuatro subtipos:
  1. Rosácea eritematotelangiectásica: Enrojecimiento, rubor, vasos sanguíneos visibles.
  2. Rosácea papulopustulosa: Enrojecimiento, hinchazón y brotes similares al acné.
  3. La rosácea timatosa: La piel se engrosa y tiene una textura abultada.
  4. Rosácea ocular: Los ojos se enrojecen e irritan, los párpados pueden estar hinchados y la persona puede tener lo que parece un orzuelo.

¿Cuáles son los síntomas de la rosácea?

La mayoría de los pacientes experimentan múltiples síntomas con distintos niveles de gravedad. Los síntomas comunes incluyen:
  • descarga
  • enrojecimiento persistente de la piel de la cara
  • Granos similares al acné
  • vasos sanguíneos visibles en la piel del rostro
  • ojos llorosos o irritados
  • ardor, picor o escozor en la piel de la cara
  • aspereza y sequedad de la piel
  • manchas rojas elevadas
  • hinchazón (edema)
Estos síntomas también pueden aparecer en el cuello, el pecho, el cuero cabelludo y las orejas.

Cómo tratar la rosácea

Al igual que la psoriasis y el eczema, esta afección no tiene cura por el momento. No obstante, Affiliated Dermatology puede diagnosticar y proporcionar un tratamiento eficaz de este trastorno de la piel. A muchas personas les preocupa especialmente esta dolencia porque suele aparecer en la cara en forma de enrojecimiento y protuberancias llenas de pus. Ignorar los síntomas sólo tiende a empeorarlos, por lo que es importante buscar un tratamiento médico adecuado. Esta afección cutánea suele tratarse con antibióticos u otros medicamentos orales.

Aunque el enrojecimiento no tiene cura y cada caso es único, su dermatólogo puede recetarle antibióticos orales y medicamentos tópicos para reducir la gravedad de los síntomas. Cuando la afección entra en remisión, puede que sólo sean necesarios tratamientos tópicos. En los casos más graves, puede utilizarse un láser vascular, una fuente de luz pulsada intensa u otros dispositivos médicos para eliminar los vasos sanguíneos visibles y reducir el exceso de rojeces y protuberancias en la nariz.

Cómo prevenir los brotes

Para ayudar a reducir la incidencia de los brotes, se recomienda una rutina diaria de cuidado de la piel que incluya el uso de productos de limpieza suaves y no abrasivos, paños suaves, aclarado con agua tibia (ni fría ni caliente) y secado de la cara (sin frotar). Además, las personas con rosácea deben protegerse de la exposición al sol utilizando protectores solares con FPS 15 o superior y bloqueadores solares que eliminen Rayos UVA y UVB. También se anima a los pacientes a llevar un registro de los brotes para intentar determinar los factores desencadenantes ambientales y de estilo de vida que agravan la enfermedad.

Solicitar una cita

Para más información o para concertar una cita en uno de nuestros diversos consultorios dermatológicos de Arizona, póngase en contacto con nosotros llamando al teléfono (480) 556-0446 o dejándonos un mensaje con el siguiente formulario de contacto.

Concertar una cita

Tanto si desea recibir tratamiento para una afección cutánea como para un procedimiento estético, puede estar seguro de que será tratado con atención profesional y personal por uno de nuestros expertos en el cuidado de la piel. No dude en llamarnos al (480) 556-0446 o déjenos un mensaje en línea utilizando nuestro Contacte forma.

Facebook
Twitter